UF 3: Ajust dimensional i tonal de les imatges

Trama digital

La trama también llamada trama digital, es una técnica que separa el color CMYK, y aplicamos un valor a cada color en forma de puntos, que a superponerlos, simulan una imagen. Se la trama que ya conozcamos.

El RIP. se usa para saber la información de los programas informaticos, para darsela (procesa y resteriza la imagen).

Cada punto de Trama tiene su celda.
El tamaño del punto de trama depende del porcentaje del punto. Cada Trama por color tiene su zona HL, MT y SH. 

La roseta de impresión.

Es la separación en cuadricomia de color. CMYK,  la inclinacion de cada tinta en la trama, es diferente de grados (Dependiendo si esta el amarillo esta primera posicion ( Y: 90º mas visible, C: 75º, K: 45º menos visible, M:15º) o tambien puede ser ( Y: 0º, C: 15º, M: 75º, K: 45º).


Hay tres tipos de trama, pero una no se usa mucho.

Trama (AM) convencional:
*Tiene celdas
*Tiene lineatura (pocos puntos la lineatura es baja)
*Tiene porcentaje de puntos (el tamaño varia)
*Tiene Formas diferentes (redonda, cuadrada, eliptico y diamante)
*Sus puntos son equidistantes
*Su angulatura (45º, 90º, 15º, 75º o 45º, 0º, 75º, 15º)

Trama (FM) estocastica: 
*No tiene celdas
*No tiene lineatura
*Siempre tiene el mismo tamaño
*Siempre tiene la misma forma
*No son equidistantes

Trama Hibida
*Coge lo mas importante de las anteriores trama y se junta, la trama híbrida tiene partes de trama (AM) convencional y partes de trama (FM) estocastica.

Problemes derivats d'una mala angulació 

*Visibilitat de la roseta

*Moiré: Alteració en la imatge impresa causada per la interferència entre la graella de punts AM amb els patrons de l'original. És l'efecte que es produeix quan dos o més trames es superposen de manera que les línies es creuen en angles menors de 30º

*Pèrdua de detall: Es genera per la distància constant que existeix entre els punts.

*Salt òptic: A mesura que el tamany dels punts AM s'incrementa, aquests es comencen a tocar entre si mateixos, generant una ombra repetida sobre tot en els mitjos tons.

*Inestabilitat tonal

*Inestabilitat de color


Mauré
El mauré es la alteracion en la imagen impresa, por la interferencia entre la cuadrícula de puntos AM con los patrones.











Liniaturas:
Según el sistema de impresión:- Ófset: de 65 a 200 lpp
- Rotograbado: de 120 a 200 lpp
- Serigrafía: de 50 a 100 lpp
- Flexografía: de 90 a 150 lpp

Según el tipo de papel:- Prensa: de 65 a 100 lpp
- Òfset: (no estucado): de 100 a 150 lpp
- Estucado: de 150 a 170 lpp
- Estucado Brillante: de 150 a 200 lpp.


Ganancia del punto.
És el cambio de tamaño que sufre la tinta al depositarse a un soporte. (papel poroso ahí mas ganancia de punto a uno poco poroso).

Ganancia de punto:
* Dispesiónde la tinta
* Influye el tipo del soporte (papel poroso o no poroso)
*Lo podemos controlar desde parametros en el MAC (programa)
*La densidad de la tina
*Para solucionar el problema de la ganancia la tenemos que compensar en el programa.


El densitómetro mide la densidad de una tinta es una aparato que usaría un impresor para saber la densidad (tinta) que cae en el papel.

Trapping de impresión
Superposición de las tintas CMYK, una encima de la otra.
Depende el orden de impresión pueden cambiar de color (aspecto).
Cuando ahí un espeso de tinta se llama repintado.



Reducción de la tinta: 
Consiste en reducir los porcentajes de tinta CMY para dársela a la tinta negra.

Hay dos técnicas de reducción de color:

UCR: Actua solo en la zona de sombras.




GCRActua en las zonas de Medios Tonos y también en la zona de sombras.









Limite de cobertura de tinta: Es la cantidad máxima de reducción que se puede aplicar a un soporte específico con una técnica de reducción determinada. Se expresa en porcentaje.

Ejemplo:

          Sin Reducción                                          Con Reducción



              C --- 80%                                                  C --- 20%
              M --- 80%                                                 M --- 20%
              Y  --- 80%                                                 Y --- 20%
              K  --- 20% (Negro esquelético)                 K --- 80%

              260 (Cobertura Máxima Tinta)                 140 (Máximo Tinta)                                




Ejemplos de imágenes Sin Reducción:



Con Reducción UCR:




El color no existe por si mismo. Es un fenómeno físico - químico.
Para percibir el color necesitamos tres elementos:

- La luz

- Un objeto

- Un observador


Tempertura de Color: Se mide en grados Kelvin (K). Pueden haber tonos calurosos (Rojos, sobre los 5.000 K para abajo) y colores fríos (Azules, sobre 7.000 8.000 K aprox).
















Tipos de Imágenes: Normales, Claras / Luminosas (Falta de zonas oscuras e intermedias), Oscuras (Falta de zonas claras e intermedias), Imágenes Contrastadas (falta de zonas intermedias de gris), imágenes planas (tienen falta de contraste)

En el histograma hay tres triángulos, uno oscuro, uno de plana y otro de clara)



Absorción y Reflexión: El color de algo específico es así porque al caer en el objeto nos rebota el color al ojo humano. En la imagen, vemos que esa manzana es roja porque de las ondas de luz azul, verde y roja, la roja rebota al ojo humano. Es decir, nuestro ojo interpreta que es así, pero en realidad no lo es.




El color es tridimensional, ya que se verá sin importar la superfície. El color tiene las tres características siguientes:


 H= Tono o Matíz

S= Saturación (La pureza del color)

B= Brillo (Luminosidad)
















Debido a esas características, decimos que el color es tridimensional.

R   inverso C
G   inverso M

B   inverso Y

Un tono puede parecer diferente aunque no lo es, debido a la variación de alguno de estos tres matices del color.

















Gestión del color:


Perfiles de Color: Se dividen en 3 tipos de perfiles diferentes.

- Perfiles de Entrada.

- Perfiles de Pantalla.
- Perfiles de Salida.

El hecho de que haya un perfil diferente en cada sistema, hace que el aspecto de la imagen cambie. 


La compañía ICC, formado por un grupo de fabricantes de artes gráficas, diseñaron unos perfiles iguales tanto para Entrada, Pantalla y Salida.







Elementos de Control y Registro en las separaciones de color:
Hablando de las páginas de una revista, es el orden y la posición que tienen asignadas en el pliego.

 Los elementos de control se dividen en:

- Marcas de Corte: Indican por donde se tienen que cortar el impreso.

- Marcas de Plegado: Señalan por donde se pliega la hoja.

- Marcas de Alzado: Sirve para saber el orden de los pliegos, para que así no hayan confusiones y/o errores.

- Cruces de Registro: Sirve para ver si un color se ha desplazado al realizar la impresión. Si no coinciden decimos que la trama está fuera de registro.

- Límites de Página: Es donde acaba la página ya sea hasta donde llega un texto o una imagen.

- Límites de Sangre: Es el límite de la página, incluyendo los bordes blancos.

- Tira de Control: Nos indica los diferentes colores que se han utilizado en la impresión. Tanto para CMYK, como, escala de grises como Pantone.

- Separaciones de color: Te indican los colores que se han usado al imprimir.

- Información del trabajo: Te indica la hora a la que se imprimió, la máquina con la que se imprimió, el día, el año...



 



















Ejemplo de revista:




Ejercicio que hemos hecho en Photoshop:
Comerdor
 Teníamos que hacer un comedor, el que queríamos.

Felicitacion (2018)
Teníamos que hacer una felicitación para navidad.

Lidl
Teníamos que hacer un anuncio que representara a Lidl.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada